lunes, 23 de diciembre de 2013

Los adolescentes, ¿leen o no leen?

Autor: Antonio Rodríguez Almodóvar.
Título: Los adolescentes,¿leen o no leen?
Título de serie:Literatura Infantil y Juvenil.Crítica e Investigación.
Edición digital:Alicante. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.2003.

El artículo que he escogido trata de una reflexión que realiza Antonio Rodríguez Almodóvar. Reflexiona sobre un alegato que hace a un anterior artículo que publicó en el año 95. Fue un artículo en el que sus comentarios crearon revuelo en cuanto que defendía el derecho de los jóvenes a no leer, ciertamente se centraba en un público concreto, los adolescentes.
Las razones que ofrece el autor son por la desconfianza de este colectivo hacia nosotros los adultos o hacia el mismo sistema educativo.
Antonio Rodríguez destaca cómo, a pesar del abandono de la lectura, los adolescentes no quedan al descubierto sin cultura ni conocimientos a pesar de que nos movemos dentro de una  turbulencia, que él llama turbulencia semiótica refiriéndose a nuestro desarrollo, contacto y manejo de información procedente de las redes sociales, televisión, radio, cine, publicidad, etc. Con ello quiere indicar que están dotados de mucha información, incluso de información que en algunos temas puede ser excesiva, información que  los adultos o docentes en la mayoría de las ocasiones desconocen que la posean.
Por último, indica que ese revuelo suscitado con el artículo se creció al destacar que los malos libros son enemigos de la buena televisión. Justifica que ante manifestaciones y expresiones públicas o no de ideolologias, derechos humanos, legislación y valores en general, este colectivo tiene las ideas muy claras, criterios definidos y bien fundamentados.
En resumen, el autor del artículo viene a decir que el hecho de no leer o de leer libros de temas que le atraen a ese público no es señal de abandono cultural o paralización del conocimiento. Todo podría cambiarse si partimos de realizar cambios en el concepto de la lectura, educación literaria y, cómo no, en el sistema educativo.
Antonio Rodriguez

Desde mi punto de vista, creo que todo se debe a la influencia que se ejerce desde pequeño en tus hábitos, ya sea por parte de tu núcleo familiar o como en el colegio. Los libros son para escogerse, no para imponerlos, y como ya se ha dicho en muchas ocasiones en clases de didáctica de la lengua y la literatura se ha de potenciar el hábito partiendo siempre del gusto e interés de los lectores, en nuestro caso, de los niños.
Debo destacar que debido a las redes sociales, como Facebook, Twitter, ... están fomentando el hábito lector de forma indirecta. Gracias a las nuevas tecnologías obtenemos un camino rápido y de fácil acceso para obtener información de interés, actual o de relevancia, para mantener conversaciones con esta turbulencia que indica el autor de este artículo.
Destacar también la gran variedad de autores y escritores de novelas con un gran repertorio de argumentos, como sagas y trilogías que han despertado el hábito lector en muchos adolescentes que no encajaban sus gustos en las obras clásicas o de argumentos sin trascendencia.
Me gustaría resaltar que  respecto a años atrás, el hábito lector se ha potenciado más en una edad madura, pero en cambio, en los niños no se ha llegado a alcanzar el nivel esperado. Debemos crear nuevas herramientas o metodologías para trabajar en ello, como también el caso de acudir y visitar con más frecuencia lugares donde el libro es el protagonista, como ludotecas, bibliotecas, etc.

En este artículo se destacan los factores o motivos que pueden provocar el abandono o la pasividad del hábito lector de los adolescentes que gracias a las nuevas tecnologías y a estar viviendo en un mundo en plena actividad de comentarios se puede conseguir estar en contacto con la cultura, a pesar de no haber leído dichos libros. La situación actual del momento del país y esos valores que nos han inculcado desde pequeñitos nos hace acercarnos también a leer cierto tipo de artículos y libros, o de complementar o completar información que recibimos por otros medios que no son libros y nos apetece conocer más de ella. Creo que lo importante es leer, ya sean libros o sean informaciones que nos llegan por otros medios, porque así el conocimiento está activo y la sabiduría no caduca, por tanto, se puede afirmar que los adolescentes sí que leen, de forma directa o indirecta, y que teniendo el derecho a no leer estamos dando cabida a potenciar más aun la lectura.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Sobre el aprovechamiento didáctico del Cancionero Infantil



Autor: Pedro César Cerrillo Torremocha
Título: Sobre el aprovechamiento didáctico del Cancionero Infantil
Edición digital: Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2007.



A través del artículo “Sobre el aprovechamiento didáctico del cancionero infantil” Pedro César Cerrillo nos muestras todos los aspectos y peculiaridades que tiene el Cancionero Infantil en la vida de nuestros más infantes. Son muchos los puntos positivos que tiene el cancionero, cabe destacar que Cerrillo nos muestra estas cualidades dentro del plano social y cultural de los niños.

En el plano social, el cancionero infantil ayuda a que los alumnos tengan una conexión con la tradición y haya un aspecto común entre el pasado y el presente. En cuanto al plano cultural, el cancionero ayuda a los niños a que creen y construyan una similitud y afinidad con su entorno y con las personas más próximas a ellos, que también tuvieron la oportunidad de disfrutar y concebir canciones, fábulas y leyendas típicas y originales de su ambiente. Se puede considerar que aquellas cosas que pasan de generación en generación es algo mágico y privilegiado que permite una cultura común entre todos los individuos de un determinado lugar, independientemente de cuál sea el sexo y la edad.

Otro aspecto muy importante es el lenguaje que podemos encontrar en esta lírica popular. El lenguaje contiene elementos estructurales, formales y con una lírica cargada se sinsentido. Sin embargo, como en la mayoría de los casos estos mensajes se transmiten de forma oral ayuda a que los niños puedan desarrollar aspectos paralingüísticos, como es la comunicación no verbal, la entonación, el ritmo… etc. Así, podemos ver en el cancionero una fuerte fuente de aprendizaje de habilidades lingüísticas, más concretamente relacionada con la expresión oral.

La lírica popular también ayuda a los alumnos a desarrollar otras habilidades como son la memorización y la socialización. La primera, porque gracias a la recitación de canciones, juegos…ayudamos a los niños a recitar y recordar extensas frases y párrafos, sin olvidar que la entonación y la música ayudan a la interiorización de tales contenidos. Por otra parte, al ser el cancionero un aspecto común y conocedor por la mayoría de los niños, esto ayuda a crear relaciones y uniones entre todos ellos, dándose así una socialización sólida y divertida.

Pedro C. Carrillo, defiende y nos ayuda a considerar necesaria las actividades como : las adivinanzas, los juegos y las canciones para desenvolver las dos características anteriores, además, de ayudar a los estudiantes a penetrarse en unas tradiciones en las que se pueden identificar. La puesta en prácticas de la lírica popular deben estar incluida en todos los ciclos, dado que la diversión y los juegos se observan a lo largo de todos los cursos de la primaria.

Seguidamente, a la hora de expresar el paso de la oralidad a la escritura del cancionero, el autor nos comenta que antes de ser escritos una vez tuvieron un lugar en la lengua oral, por tanto son originarios de la oralidad. A día de hoy hemos olvidado este gran acontecimiento, ya que transmitimos nuestra lírica popular a través de la escritura. Todo esto es criticado por Cerrillo, ya que asume y considera que la lírica escrita no llega ni se transmite con la misma facilidad y sencillez que se hacía anteriormente de forma oral. No obstante, nuestro escritor nos ayuda a reflexionar y a pensar sobre nuevas propuestas que ayuden a nuestros estudiantes a conseguir y volver a vivir la oralidad, para ello se nos propone acudir y considerar la ayuda de nuestros abuelos y padres que vivieron en primera persona todos estos cancioneros que transmitían los más mayores en calles y plazas sin recurrir a libros. 

A continuación, Cerrillo vuelve a retomar su crítica en cuanto a la escritura del Cancionero Popular Infantil, ahora comenta que muchos libros de texto que podemos encontrar en nuestras escuelas hacen un mal uso, o mejor dicho, un uso no adecuado de tales liricas populares, debido a que encontramos libros en los que los cancioneros son utilizados de forma instructiva, como por ejemplo: Primer libro de lectura corriente, de Adolfo Maílo (Salvatella, 1898). Por suerte, en este mismo apartado el autor nos nombra otros libros y autores que no usan ni se observa la utilización del cancionero con el mismo fin anterior, por ejemplo: Lo que cantan los niños, de Fernando Llorca (Valencia: Prometeo, 1914).



Para finalizar, el escritor de este artículo enfatiza en no olvidar que el Cancionero Infantil asume un contenido distinto y necesario para los alumnos, de tal forma que éstos ven en él la motivación y voluntariedad para aprenderlos.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Oda a Miguel Calatayud



 El espacio del blog que ocupo hoy se centra en un artículo que he leído sobre un ilustrador de los grandes de la literatura infantil; Miguel Calatayud y que lleva como título: Miguel Calatayud: un poliedro demuchas caras.

El autor del artículo es Antonio Ventura, un compañero de profesión además de editor y escritor español que se ha relacionado siempre muy estrechamente con la difusión de la LIJ. Así, ha sido editor de Anaya durante muchos años y ha fundado alguna revista con contenidos de literatura infantil y juvenil como Babar.
En su artículo publicado en versión digital en Alicante: Biblioteca Vitrtual Miguel de Cervantes en el 2002, el escritor elogia cada una de las cualidades del ilustrador Miguel Calatayud.
Exalta su capacidad para hacer hablar a sus dibujos y lo hace, exponiendo la diferencia básica entre un pintor y un ilustrador. 

http://siguealconejoblanco.es/comics/agenda/conferencia-de-miguel-calatayud-en-la-biblioteca-nacional/



Para Calatayud, un buen ilustrador debe manejar con soltura el arte de dibujar y pintar bien además de  dar vida a sus dibujos. Es muy importante que las ilustraciones cuenten una historia y más en el campo de la literatura infantil. Las ilustraciones motivan a los niños a seguir leyendo, atrapan al lector y acentúan sus emociones tal y como describe Ventura en el libro ilustrado por Calatayud llamado El cuaderno de Luismi.
Es necesario que las ilustraciones acompañen al texto e incluso que den forma a algún texto plano y no todos los pintores son capaces de ello por muy preciosas que sean sus obras plásticas.

Tras los elogios dedicados por el escritor al ilustrador, Ventura analiza la evolución cronológica de Calatayud desde su primera etapa más pop hasta la actualidad, donde la vibración de los colores es una de las características definitorias de su trabajo. 

Algunos de los títulos que aporta el autor de la reseña en los que podemos encontrar parte de la obra del gran ilustrador son los siguientes:

-El món inventat, de Joles Senell (Llibres del Sol i de la Lluna, Publicacions de L'Abadia de Montserrat, Barcelona, 1990).

- Libro de las M'Alicias, de Miquel Obiols (Los Ilustrados del Barco de Vapor, Editorial S.M. Madrid, 1990).

-El cuaderno de Luismi (Sopa de libros, Editorial Anaya, Madrid, 1999).

-La máquina excavadora, sobre texto de José Luis García Sánchez y Miguel Ángel Pacheco (Segunda Biblioteca, Ed. Altea, Madrid, 1976)

http://lij-jg.blogspot.com.es/2009/09/miguel-calatayud-premio-nacional-de.html

En mi opinión,  tras la lectura del artículo estoy muy de acuerdo en la importancia de la tarea del ilustrador como elemento motivador de la lectura y más en edades tempranas donde los lectores no son usuarios autómatas. No es suficiente con unos dibujos bonitos que adornen el texto sino que es necesaria una ilustración que hable por sí misma, que anticipe  y en ésto, difiero un poco con Ventura. 

Por lo que he podido entender en su escrito, él defiende que las ilustraciones deben acompañar al texto contando exactamente lo mismo que va ocurriendo en la trama, plasmando en imágenes el propio texto cuando en mi opinión debe haber más. Las ilustraciones deben picar la curiosidad del lector, anticiparle algo que lo enganche a la lectura. Por este motivo, afirmo con rotundidad que es importantísimo a la hora de escoger un libro para nuestras clases tener en cuenta las ilustraciones.

Ellas pueden enganchar a nuestros alumnos.

Un saludo bloguer@s.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Reseña artículo LIJ

Cuentos de miedo, ¿por qué?








Autor: Rodríguez Almodóvar, Antonio.
Título: Cuentos de miedo, ¿por qué?
Edición digital: Alicante: Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, 2003.
         Título de series: Literatura Infantil y Juvenil. Crítica e investigación.
         Portal: Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil.
Idioma:  Castellano

Antonio rodriguez nos recuerda el interés que tienes los niños por los cuentos de miedo.

Historias que hacen que niños pasen noches in dormir pero a la ven no dejen de ser leídas por estos. Historias de monstruos, historias de brujas, historias de todo tipo de animales fantásticos que consiguen erizar la piel de los más pequeños.

Muchos profesionales insisten en apartar del camino literario este tipo de cuentos a los más pequeños, aunque sin éxito porque siempre los terminan descubriendo y leyendo.

Los cuentos de miedo tienen origen en la literatura oral, tertulias orales y grupales en las que se buscaba la protección del grupo y compartir los mismos miedos.

El autor de este artículo recomienda algunos cuentos de terror aunque quizá no todos para niños, como los cuentos de miedo, de Adgar Allá Poe (1809-1849). Para los infantes nos recomienda Una pesadilla en mi armario, de Mercer Mayer.

Algunos piensan que la forma más fácil para que los niños no lean este tipo de cuentos es apartarnos de su camino. Bajo mi punto de vista esto hace el efecto contrario, pues algo que es para ellos prohibido más les llama la atención. Creo que no es nada malo que los niños lean cuentos de miedo en familia y poco a poco vayan afrontando sus miedos de la niñez. Cuando sean mayores tendrán otro tipo de miedo y la mejor forma de dejar de tenerlos es afrontándolos y eso les va a hacer más fuertes.

Estoy totalmente de acuerdo con Antonio rodriguez, pues de pequeña me encantaban estos cuentos siempre y cuando los leyes con alguien y con todas la luces encendidas. Pero ese misterio era el que me llamaba la atención el que aunque quisiera llorar de miedo hacia que no pudiera dejar de leer, incluso en otros idiomas. Por tanto creo que es una experiencia que los niños deben disfrutar y hacerles ver que en la vida van a tener muchos miedos que deberán afrontar.
Recuerdo con mucho cariño Smee de A. M. Burrage, un cuento que me hizo pasar mucho miedo a mis 12 años pero que no pude dejar de leer.


lunes, 28 de octubre de 2013

NUEVOS ESTUCHES Y CUADERNOS



Las escuelas que actualmente tienen la suerte de disponer de herramientas digitales están llevando a cabo un cambio en la metodología, es decir, han pasado de exponer una enseñanza- aprendizaje tradicional por una metodología más innovadora y cercana a la nueva era digital. No podemos olvidar que los niños de hoy en día conviven con tecnologías constantemente, en otras palabras, estos niños tienen que desarrollar una competencia tecnológica para poderse adaptar a las circunstancias sociales.


El artículo del cual vamos a hablar es una experiencia personal de un profesor del colegio de María Auxiliadora de Santander. Pues éste ha llamado nuestra atención porque se trata sobre el uso de las TICs como sustitución al material más tradicional, ¿Qué queremos decir con ello?, pues en esta escuela los profesores han cambiado los estuches por USB dónde el alumno lleva toda la información que necesita para integrarse y poder seguir la clase, y también han cambiado los cuadernos por blogs, dónde escriben y relatan día tras día, o al menos ese es el objetivo, todo lo que trabajan y estudian en el aula. A partir de la utilización de esta herramienta se les incita a investigar e indagar sobre otras herramientas similares que les permitan exponer la información aprendida. Para ello utilizan otros programas como por ejemplo, Google docs, Prize, etc (algunos presentan dificultades para su manejo pero ellos no desisten en el intento de aprenderlos).


                        VS.






                     VS. 






Todo ello ha sido un progreso en la escuela en el cual se han implicado tanto profesores, alumnos como padres, principalmente porque para crear cuentas en muchos de los programas los alumnos necesitaban cuentas de correo, por tanto, se ha requerido de la autorización de los padres para que sean conscientes de que sus hijos aprenden por internet. En consecuencia, esto ha obligado a que padres y profesores mantengan una relación muy estrecha ya que ambos deben realizar un seguimiento del trabajo y de la utilización adecuada que se hace de todos estos recursos.


¿El cambio realizado es positivo para el alumnado?


Consideramos que todo cambio que implique mantenerse actualizado siempre es positivo ya que su fin es acercar al alumno a las TICs y aumentar su motivación en el aula. Esto también permite que el trabajo de los estudiantes no termine en la escuela sino que las ganas de aprender continúen en casa. Todo ello es muy positivo porque consigue que no haya una ausencia de comunicación entre el ámbito educativo y el familiar.

jueves, 24 de octubre de 2013

BLIJ. Textos y paratextos en los libros infantiles

Título: Textos y paratextos en los libros infantiles
Autora: Gemma Lluch.
Edición digital: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2009

La autora, Gemma Lluch, parte exponiendo que el análisis de libros dirigidos tanto a niños como a adultos no tiene porque seguir una metodología diferente. La propuesta que da Lluch para analizar libros tiene tres fases: primero se trata de analizar el contexto, en segundo lugar los paratextos (antes de leer el texto) y por último
analizar el texto del relato.

Pero este artículo se centra en la segunda fase del análisis, se centra en el análisis de los paratextos. Nos expone la importancia de estudiar los paratextos de los libros, porque son los elementos que posibilitan al lector introducirse en ellos y además nos transmiten mucha información.

Normalmente hemos considerado a los paratextos solo a los textos escritos, pero Gennete abre otra visión que se expone a continuación.

- Los paratextos fuera del libro tienen el objetivo de dar a conocer el libro al público que lee y por otro lado recomendarlo para la venta o para trabajarlo en un aula.
Dentro de este tipo de paratexto encontramos: los catálogos, la crítica literaria, los foros de lectore y las propuestas didácticas.

- Los paratextos más visibles son comunes en una colección de libros. Estos paratextos son una guía entre el comprador y el libro. En una colección se crea una identidad visual en la que los elementos paratextuales de la portada y el lomo incitan a la compra.
Aquí podemos encontrar los siguientes paratextos: el formato del libro, el número de páginas de los libros, los indicadores de la edad del lector, la portada, la portada posterior, el lomo, el anagrama de la colección, las series y la tipografía.

- Los paratextos dentro del libro.
Encontramos: el título de la narración, los títulos de los capítulos, los prólogos y las dedicatorias.

Además, en la LIJ adquiere gran importancia el paratexto de la ilustración, a partir de su observación podemos hacernos diversas preguntas como por ejemplo qué información da el libro y qué no dice en comparacion con la imagen, la imagen inventa o reinterpreta a los personajes...  

Por otro lado es importante incluir la reflexión que hace Gemma Lluch; antes el lector iba a buscar el libro ahora es el libro el que busca al lector y para ello su instrumento principal es la portada, el paratexto más visual. Se expone también en este artículo que para poder vender mejor un libro se tiene que hacer referencia en la portada al mundo gráfico, es decir, televisión, anuncios publicitarios, artículos de consumo… Lo que muestra la importancia de lo visual en la sociedad.


Valoración personal. Antes de la lectura de este artículo no habría considerado como paratexto las críticas literarias o los catálogos, es decir, lo que Genete denomina paratextos fuera del libro, pero ahora pienso que son necesarios porque también aportan información necesaria para el lector.
Además pienso que es importante trabajar con los niños los paratextos, sobre todo la portada y los títulos porque son los que se encargan de atraer la atención del lector-comprador y con los que podemos trabajar la realización de hipótesis sobre la temática del libro y su contenido, además de mejorar así la comprensión lectora del niño y de crear en éstos una motivación por leer el texto y comprobar finalmente si sus expectativas se cumplen. Y por último que los niños entiendan y asimilen la importancia que tiene leer los paratextos para poder elegir los libros que más les interesan según sus gustos e intereses.

martes, 22 de octubre de 2013

El ladrón de salchichón




La lectura recomendada de esta semana es "EL LADRÓN DE SALCHICHÓN", de Luisa Villar Liébana, ediciones SM. La obra está estructurada en cuatro capítulos muy breves y llenos de misterio. Es un cuento muy breve, de setenta y cuatro páginas y va destinada a un público juvenil, concretamente a partir de siete años.











La autora ha escrito numerosas obras infantiles y juveniles entre las que destaco:

  • El misterio de la Gata Maga.
  • El misterio de los ocho bebés.
  • Misterio en el campo de golf.
  • El ladrón sin huellas.
  • El lápiz misterioso.
  • Cloti, la gallina detective y el conejo Matías Plun.
  • El dragón que quería ser violinista.
  • El misterio de la momia Locatis.
  • El duende de la Ñ, etc.
Para mi punto de vista, es un libro ameno y que engancha al niño a seguir leyéndo hasta finalizarlo debido a que es muy breve, con letra grande y con un léxico muy llevadero. 

El argumento nos detalla la forma de ser de los personajes principales: Sabueso, un perro comilón, astuto y perseverante que tiene el papel de detective para averiguar el robo de salchichón del supermercado donde se desarrolla la acción, y Floro ,un aplicado gato en casos concretos. Es su ayudante y al que Sabueso recurre ante no dar con la solución. Juntos, y con las pistas de un perro ladronzuelo, llegarán a averiguar el origen de la desaparición de los salchichones y sus lazos. Os aconsejo leer este divertido libro de literatura infantil y juvenil por lo que no pienso desvelar n¡ la causa ni el personaje!. 

Considero que es una buena obra para trabajarla en el aula ya que es adecuada para fomentar valores y los aspectos positivos de trabajar en grupo, es decir, la cooperación, la ayuda al compañero, la perseverancia, el perdón y el arrepentimiento.